Sayyida al - Hurra: la reina pirata del Mediterráneo
Colaboradora: Susana Lozano Viesca
Sección: Mujeres piratas
En los registros históricos no hay gran información sobre Sayyida, se desconoce incluso su nombre real, pues Sayyida al- Hurra es la conjunción de dos títulos: por una parte Sayyid es el apelativo para las personas que ostentan cierto poder en el mundo árabe, por otro lado, al - Hurra significa “dama libre”. Estos títulos le fueron otorgados conforme fue haciéndose de poder, antes de incursionar en el corsarismo.Sayyida nace alrededor de 1485 y de niña fue exiliada, junto con su familia, tras la Reconquista de Granada en 1492. Su familia se asienta en Chauen, Marruecos. Durante su infancia fue prometida en matrimonio a Abu al -Hassan al-Mantri, gobernante de Tetuán. Este matrimonio le permitió acceder a los asuntos políticos de la región y gobernar junto a su esposo. Ambos se empeñan en la reconstrucción de la ciudad de Tetuán, que había sido destruida por los españoles alrededor del año 1400.
En 1515, Sayyida enviuda y toma el título de su esposo, proclamándose como única gobernante, tras lo cual le fue otorgado legalmente el título de “Al - Hurra” o dama libre. Durante su reinado, las mujeres bajo la Ley Sharia (ley islámica) gozaban de mayores libertades que las mujeres del mundo occidental de la época, pues podían divorciarse, mantener su nombre de solteras al casarse y administrar sus asuntos económicos.
Como muchos de los exiliados tras la Reconquista, Sayyida buscaba algún tipo de venganza en contra de los españoles, lo que la llevó a pedir consejo del corsario Khair - al -Din, el último y más famoso de los hermanos Barbarroja. Sayyida incursionó en el corsarismo y se convirtió en la líder de los piratas del Mediterráneo Occidental, el cual mantuvo en su poder durante 20 años teniendo como blanco principal los cristianos, especialmente españoles. El botín obtenido de sus ataques, era enviado a Tetuán lo que logró que la ciudad pasara de la ruina a la prosperidad.
En 1541 decide volver a casarse, esta vez con el Sultán de Marruecos, Abu al- Abbas Ahmad ibn Muhammad con quien nunca vivió a pesar de estar casados, pues Sayyida decidió seguir gobernando Tetuán. El siguiente año, el reinado de Sayyida llegó a su fin, pues fue depuesta por su consuegro. Aparentemente Sayyida volvió a su casa paterna, alrededor de la cual se encuentra enterrada.
Comentarios
Publicar un comentario