María Guadalupe de Moncada y Berrio (1772-1840)


María Guadalupe de Moncada y Berrio  (1772-1840)

Fue la primera mujer que firmó un cuadro en la Nueva España, fue reconocida a los  22 años como Académica de Honor y Directora Honoraria de la Real Academia de San Carlos. Aunque, no tuvo una formación escolarizada en alguna institución como San Carlos, su aprendizaje en la pintura comenzó con su papá, quien era aficionado a las artes; también es probable que haya sido aprendiz en los talleres de Francisco de Goya. Dado que ella solía viajar a Europa para visitar a su papá en Italia.

Su obra fue catalogada como perfecta, en el sentido de que tenía una muy buena técnica, aspecto sumamente valorado por las Academias de arte en ese momento. Esto tiene sentido ya que desde pequeña practicó la pintura, como evidencia de esto, el antiguo Palacio de San Mateo de Valparaíso, hay una obra donde ella está retratada mientras pintaba a la edad de 9 años.                         

Formó parte de la antigua nobleza novohispana y en su familia eran apreciadas las bellas artes, contaban con una colección de obras de arte, instrumentos musicales, partituras y su biblioteca. Su educación además de pintura, constaba de conocimientos musicales, canto, baile, bordado, lectura, escritura y probablemente hablaba más de un idioma.

Su producción aún puede ser disfrutada en distintos museos: En el Museo Nacional de San Carlos está la obra con la que fue nombrada académica de honor, la Mujer con Pandero; en Foro Valparaíso, uno de los palacios de su familia, encontramos una pintura al óleo de la Virgen de Guadalupe que tiene su firma y las ventanas están decoradas con una pinturas de puertos y paisajes llamados capialzados; fuera de México se encuentra una pintura de San Felipe Neri en la Academia de Venecia.












Por: Tania Yael Romero Zenil

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mary Douglas: Menos antropología de los otros, más antropología de nosotros.

Cuatro mujeres líderes de México que deberías conocer.