Clare Hollingworth: la mujer que anunció la 2° guerra mundial.

 


Colaboradora: Ayelén Villalba

Sección: mujeres periodistas 


Clare Hollingworth nació en Leicester en 1911. Con el paso del tiempo se convirtió en una reconocida periodista especializada en la cobertura informativa en las zonas de guerra, es así que llegó a cubrir importantes noticias de África, Europa del Este y Asia, incluso a Vietnam en pleno conflicto.

A pesar de su talento inmenso, seguramente aquella mujer no se imaginaba lo que sucedería a sus 27 años. 
Una semana después de empezar a trabajar en el diario británico The Daily Telegraph, la enviaron a Polonia para informar sobre la creciente tensión en el centro de Europa. Eran finales de agosto cuando la periodista se instaló en un hotel de la localidad polaca de Katowice. Una vez allí, quiso cruzar sola la frontera polaco-alemana para ir en busca de refugiados, por lo tanto  le pidió un vehículo al cónsul británico. 
En el camino de vuelta, observó una acumulación masiva de tropas alemanas, tanques y vehículos blindados frente a Polonia, después de que las pantallas de arpillera que los ocultaban estuvieran rotas por el viento. De este modo, la periodista fue testigo del dispositivo militar nazi. Luego, aquella noticia apareció sin firmar en el diario del 29 de agosto. 

Días después, durante la madrugada del 1 de septiembre de 1939, en su alojamiento, Clare vio con sus propios ojos el avance de las tropas alemanas, cuando un ruido estremecedor la levantó de la cama. Se trataba del sonido del bombardeo nazi y del fuego antiaéreo contra los caza alemanes. La guerra había empezado. 
Rápidamente, ella llamó a sus compañeros del Daily Telegraph para contarlo y, al notar que no le creían, ya que argumentaban que la negociación seguía abierta, sacó el teléfono por la ventana para que ellos mismos escucharan el bombardeo. 
Su testimonio fue el primero que recibió el Ministerio de Relaciones Exteriores británico sobre la invasión de Polonia por los nazis.

Durante las décadas posteriores, Hollingworth trabajó como reportera en distintos conflictos. La BBC afirmó que, aunque no fue la primera mujer corresponsal de guerra, su profundidad de visión técnica, táctica y estratégica la distinguió.  
Pocos antes de que Clare cumpliera 100 años, en una entrevista le preguntaron ¿dónde iría a cubrir una noticia? ella respondió: "Miraría los periódicos y diría: ¿cuál es el lugar más peligroso en este momento? porque ahí siempre se encuentran buenas historias".
Todo el reconocimiento para Claire, que sin dudas ha dado al mundo, la primicia del siglo. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mary Douglas: Menos antropología de los otros, más antropología de nosotros.

María Guadalupe de Moncada y Berrio (1772-1840)

¿Qué significa ser mujer y adolescente?: El legado de Margaret Mead.