Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Angélica Dass: combatiendo los prejuicios culturales.

Imagen
  Colaboradora: Andrea Jocelyn Mora Mendez Sección: mujeres fotógrafas Angélica Dass es originaria de Río de Janeiro, Brasil, actualmente radica en España. Desde niña tuvo su encuentro con la fotografía y desde entonces no soltó la cámara. Angelica no sólo ha cimentado una gran carrera fotográfica, también se ha convertido en una defensora de los derechos humanos, ha dictado conferencias donde habla del cambio social y, sobre todo, de la importancia de combatir los prejuicios culturales alrededor del mundo.  Su proyecto Humanae surgió en 2021 y contó con la participación de más de 4 mil voluntarios de 17 países, desde entonces se ha colado a las aulas, pues con el busca fomentar una cultura de respecto y cuidado a la diversidad, ella pretende que la sociedad reflexione sobre los modelos de belleza y sobre la importancia de cuidar y preservar la diversidad cultural que nos hace ser lo que somos. Para ella es importante combatir la discriminación racial y eliminar todos aquellos...

Entre la preservación y la destrucción: la controvertida Alice Cunningham Flethcer.

Imagen
  Colaboradora: Verónica González. Sección: Mujeres Antropólogas.  Nacida en 1838, en La Habana, Cuba, Fletcher fue la hija de una acomodada pareja de neoyorkinos. Su pasión por la antropología fue impulsada por su profesor particular, quien incentivó su interés por las sociedades originarias de Estados Unidos.  Inició tempranamente sus estudios en antropología; en esa primera etapa, sus investigaciones se centraron en el trabajo de escritorio, pero Fletcher decidió ir más allá, optando por el camino de la observación directa, a través del trabajo de campo. Así pues, Fletcher viajó por años a lo largo y ancho del oeste estadounidense, estudiando a las comunidades Omaha, Pawnnee y Sioux, entre otras. Poco a poco fue haciéndose de un nombre en los círculos antropológicos, gracias a su compromiso con los proyectos y su creatividad. Su aporte más reconocido se relaciona con la conservación de la tradición oral de las comunidades indígenas, a partir de la recopilación de su mú...

Clare Hollingworth: la mujer que anunció la 2° guerra mundial.

Imagen
  Colaboradora: Ayelén Villalba Sección: mujeres periodistas  Clare Hollingworth nació en Leicester en 1911. Con el paso del tiempo se convirtió en una reconocida periodista especializada en la cobertura informativa en las zonas de guerra, es así que llegó a cubrir importantes noticias de África, Europa del Este y Asia, incluso a Vietnam en pleno conflicto. A pesar de su talento inmenso, seguramente aquella mujer no se imaginaba lo que sucedería a sus 27 años.  Una semana después de empezar a trabajar en el diario británico The Daily Telegraph, la enviaron a Polonia para informar sobre la creciente tensión en el centro de Europa. Eran finales de agosto cuando la periodista se instaló en un hotel de la localidad polaca de Katowice. Una vez allí, quiso cruzar sola la frontera polaco-alemana para ir en busca de refugiados, por lo tanto  le pidió un vehículo al cónsul británico.  En el camino de vuelta, observó una acumulación masiva de tropas alemanas, tanques y ve...

Nancy Urrutia: una mirada crítica detrás del lente.

Imagen
Colaboradora: Andrea Jocelyn Mora Mendez Sección: mujeres fotógrafas  “Siento que la cámara es una parte importante de mi vida. me ayudó a ser más libre, porque detrás de ella me siento muy audaz, ahí no me inhibe nada”. Nancy Mabel Urrutia nace el 21 de diciembre en Montevideo, Uruguay. Su pasión por la fotografía empieza en su infancia, con una cámara de cajón de 6x9 empieza a interesarse en lo que aquellos objetos lograban capturar. Después, el amor se refuerza cuando se enamora de un fotógrafo que ayuda a que su pasión crezca, es a los 19 años cuando compra su primer cámara, una Canon QL17, a partir de ese momento se hace fotógrafa ocasional; sus amigos y familia la contratan para eventos o para las fotos del carné.  Su primer estudio fue un taller de refrigeración que le prestan sus amigos, “comencé aprendiendo así, a prueba y error” dice. Pese a que, en Uruguay, así como gran parte del mundo, la fotografía seguía pensándose como una labor exclusiva de los hombres, Urruti...

Sayyida al - Hurra: la reina pirata del Mediterráneo

Imagen
Colaboradora: Susana Lozano Viesca Sección: Mujeres piratas En los registros históricos no hay gran información sobre Sayyida, se desconoce incluso su nombre real, pues Sayyida al- Hurra es la conjunción de dos títulos: por una parte Sayyid es el apelativo para las personas que ostentan cierto poder en el mundo árabe, por otro lado, al - Hurra significa “dama libre”. Estos títulos le fueron otorgados conforme fue haciéndose de poder, antes de incursionar en el corsarismo. Sayyida nace alrededor de 1485 y de niña fue exiliada, junto con su familia, tras la Reconquista de Granada en 1492. Su familia se asienta en Chauen, Marruecos. Durante su infancia fue prometida en matrimonio a Abu al -Hassan al-Mantri, gobernante de Tetuán. Este matrimonio le permitió acceder a los asuntos políticos de la región y gobernar junto a su esposo. Ambos se empeñan en la reconstrucción de la ciudad de Tetuán, que había sido destruida por los españoles alrededor del año 1400. En 1515, Sayyida enviud...