Lissette Solórzano, contando historias.
Colaboradora: Andrea Jocelyn Mora
Sección: Mujeres Fotógrafas
En 1969, en Santiago de Cuba nace Lissette Solórzano.
Reconocida artista visual que ha incursionado en la fotografía, en el fotoperiodismo, en el diseño grafico y en las artes plásticas. Es miembro de la Unión Nacional de escritores y artistas cubanos (UNEAC), donde preside la sección de fotografía. Su trabajo ha sido expuesto alrededor del mundo en galerías en México, Cuba, Inglaterra y los Estados Unidos.
Tal como ella lo indica, su camino en la fotografía inicia con la fotografía documental; con sus fotografías pretende contar historias. Una de las historias que más le interesa es la de su amada isla, en 1991 comienza su serie “Made in Cuba” con la que pretende documentar las peculiaridades de la isla. Una de las zonas que más ha documentado es el área de Guantánamo, con ello pretende concientizar acerca de la gran desertificación que actualmente enfrenta la isla.
Su trabajo ha sido expuesto también en galerías en Estados Unidos. Ha visitado México y Estados Unidos; pasó dos meses en la “gran manzana” lo que le permitió retratar a detalle la vida cotidiana, de su estancia resulta una serie de fotografías titulada “Homeless”. A su trayectoria se suma una larga lista de reconocimientos y premios, por ejemplo, El premio Casa de las Américas en 1884, el Tina Modotti en 1995, el premio “Lorenzo 11 Magnifico” en 2005 y el Primer premio en Fotografía en el Florence Biennale en 2017.
Además de las exposiciones también ha incursionado en el mundo de las aulas, ha sido profesora en talleres y clases magistrales en diversas universidades en Estados Unidos, Canadá, Venezuela y Filipinas.
Comentarios
Publicar un comentario