Identidades culturales: Yalitza Aparicio


Colaboradora:Diana Lidia

Sección: Mujeres Actrices 


Para llegar a dónde estamos no fue necesario negar quienes somos.

-Yalitza Aparicio


La actriz de la que hablaremos hoy no necesita mucha presentación. De ascendencia mixteca, Yalitza Aparicio Martínez, nació el 11 de diciembre de 1993 en Taxiaco, Oaxaca. Actriz y docente. En 2018 debutó como actriz en la película Roma, del director Alfonso Cuarón. Su papel en dicho filme le consiguió la dominación a diferentes premios, entre los que destacan los Gotham Awards, y los Hollywood Awards como actriz revelación; los Critics Choice Awards y los Oscars como mejor actriz, convirtiéndose en la primera mujer indígena en ser nominada a esta premiación y la segunda mujer mexicana. El New York Times, la clasificó como la actuación del año. También se convirtió en la primera mujer indígena en ser portada de Vogue, México. Participó como invitada en el vídeo musical Plata ta tá de Mon Laferte. Es embajadora de buena voluntad de la UNESCO desde octubre de 2019.

Además de los galardones y el reconocimiento internacional, su actuación en Roma le trajo la oportunidad de utilizar los reflectores para brindar voz a ideales y causas con las que la actriz simpatiza, como el feminismo y la lucha de las poblaciones indígenas. Participó en el foro He for she, del Tec de Monterrey en 2019, expresando, que, si bien no comulgaba con todas las ideas del feminismo, es “feminista porque creo que necesitamos una igualdad de derechos, una equidad de género, para mí eso es ser feminista”. 

Roma, y la figura de Yalitza Aparicio, despertaron un gran debate, no sólo por la temática de la película, que centra su trama en la vida de una empleada doméstica y la familia para la que trabaja, sino que también se habló alrededor del racismo existente en México. Yalitza, alabada por la crítica y los espectadores de la película, fue también ampliamente criticada por sus raíces indígenas. Dichas críticas impulsaron campañas en redes sociales en las que se difundían mensajes como que no todas las mexicanas son morenas. Estas campañas también dirigieron mensajes de odio a la actriz, pero no consiguieron mediar el éxito de la película ni el de Aparicio. 

La presencia de Yalitza en grandes pasarelas y portadas de revistas extranjeras siempre provoca comentarios racistas y clasistas. Sin embargo, contribuye a resaltar la importancia de presentar en pantalla voces y rostros que habitualmente no se muestran en pantallas, mucho menos en papeles protagónicos. En palabras de la actriz “Se están rompiendo estereotipos de que solo personas con un cierto perfil pueden aspirar a estar en una película o en una portada de revista. Que estén conociendo estas otras caras de México me hace sentir feliz y orgullosa de mis raíces”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mary Douglas: Menos antropología de los otros, más antropología de nosotros.

María Guadalupe de Moncada y Berrio (1772-1840)

Cuatro mujeres líderes de México que deberías conocer.