8M: contra la violencia machista, nuestra lucha feminista.

 


Por: Ayelén Villalba

Colaboración especial por el 8 de Marzo 


Nos encontramos rumbo al 8M por eso es fundamental que podamos hablar de como las mujeres nos hemos ido organizando en el tiempo, pues el feminismo traspasa fronteras y siglos.

El 3 de Julio de 2015 surgió en Argentina el movimiento Ni una menos, representando la materialización de la indignación por los femicidios. En aquellos días nadie imaginó la masividad de esa primera manifestación convocada por mujeres, como tampoco nadie imaginó que esa lucha que se había puesto en marcha era imparable. La plaza se llenó de mujeres sosteniendo sus carteles en lo alto, abrazadas, cuidándose las unas a las otras. Ese día fue histórico y se replicó en otros países porque la violencia machista no conoce de límites, en el mundo entero nos matan por ser mujeres. 



Nosotras luchamos todos los días de nuestras vidas porque ganamos menos que los hombres por el mismo trabajo, porque las tareas domésticas y de cuidado recaen sobre nuestros hombros, porque mercantilizan nuestros cuerpos, porque nos siguen invisibilizando, porque nos desaparecen hermanas, porque no podemos caminar tranquilas y sin miedo. Porque el Estado es cómplice y proxeneta, porque la justicia no es justicia si ampara violadores y femicidas. 

Este 8M estaremos juntas por las compañeras que ya no están, porque no las olvidamos ni las olvidaremos. Estaremos unidas por todas aquellas mujeres que hicieron historia, pero sus nombres no aparecen en los libros. Y somos nosotras quienes hablaremos de cada mujer que peleó en las revoluciones y perdió su vida en el camino luchando por el reconocimiento de nuestros derechos.

Nos manifestamos porque hay una deuda con nosotras, porque estamos hartas y porque nos queremos vivas. Las mujeres seguimos de pie porque existimos y resistimos, es el feminismo es que nos abraza, es el feminismo el que nos encuentra y es la lucha la que nos hermana en la historia. No tendrán la comodidad de nuestro silencio nunca más, hoy nuestro grito nace de la rabia y exige la liberación. 

¡Viva el Día Internacional de las mujeres trabajadoras! ¡viva el paro internacional de mujeres! ¡El mundo entero será feminista!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mary Douglas: Menos antropología de los otros, más antropología de nosotros.

María Guadalupe de Moncada y Berrio (1772-1840)

Cuatro mujeres líderes de México que deberías conocer.