Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Gloria Steinem, la feminista que desenmascaró Playboy.

Imagen
  Colaboradora: Ayelén Villalba Sección: mujeres periodistas Gloria Steinem es una escritora norteamericana, periodista y una de las mujeres más importantes de la segunda ola feminista. En 1962 apareció por primera vez su firma en un artículo de la revista Esquire donde la misma realizaba un alegato a favor de la píldora anticonceptiva. Un año después se enfrentó de cara al patriarcado, infiltrándose como “conejita” en el Playboy Club de Nueva York con el objetivo de informar sobre las denigrantes condiciones que padecían las mujeres dentro de la mansión, de este modo denunció la explotación sexual y misoginia. Gloria fue quien se atrevió a exponer el lado oscuro de la gran mentira sobre la liberación de la mujer que vendía Hugh Heffner.  Es así que escribió “A bunny tales” para la revista Huntington Hartford's, convirtiéndose en uno de sus trabajos periodísticos más importantes.  En 1971 Gloria creó su propia revista Ms Magazine que surgió de la unión junto a otras compa...

¿Eres tú o es tu cultura hablando por ti?: Un vistazo al mundo de Ruth Benedict.

Imagen
  Colaboradora: Verónica González.  Sección: Mujeres antropólogas. “El propósito de la antropología es hacer del mundo un lugar seguro para las diferencias humanas” -Ruth Benedict, El Crisantemo y la espada.  Ruth Benedict fue una antropóloga, biógrafa y socióloga estadounidense, nacida en 1887 y fallecida en 1948. Caracterizada por su espíritu curioso y su vocación pedagógica, durante su juventud impartió clases en escuelas de niñas, a la par que devoraba todas las obras literarias que llegaban a sus manos.  A los 27 años contrajo matrimonio, lo que representó un obstáculo para su desarrollo profesional, ya que su marido no quería que trabajara fuera de casa. Pese a este impedimento, Ruth emprendió un ambicioso proyecto que, en este espacio, nos resulta muy familiar: La recopilación de biografías de mujeres sobresalientes.  Después de un corto periodo, el matrimonio se separó, lo que permitió a Ruth explotar todo su potencial profesional: En 1918 inició sus est...

Luces, cámara, segregación: breve reseña biográfica de Hattie McDaniel

Imagen
  Colaboradora: Diana Oliva Sección: Mujeres Actrices Hollywood es la ciudad de las estrellas, su nombre trae a la mente los reflectores, las estatuillas doradas, el paseo de las estrellas y el Monte Lee, en el que se encuentran las letras que te indican que estas en el lugar en donde todo es posible. Sin embargo, conquistar el escenario, o la pantalla grande, puede ser más difícil de lo que parece, sobre todo durante determinados contextos.  Hattie McDaniel es un ejemplo de ello, y no es que las actrices afrodescendientes de la actualidad puedan desfilar sobre las alfombras rojas o participar en las cintas más famosas como si nada o con total facilidad, pero las dificultades de querer pertenecer al mundo del espectáculo siendo una mujer negra y lesbiana en los años 30 y 40 del Siglo XX eran mayores a las que se viven en la actualidad, pues no sólo debía enfrentar comentarios racistas si no que las leyes de la segregación racial seguían vigentes en varios estados, California e...

Juana Belén Belén Gutiérrez, Mujeres en Movimientos Sociales.

Imagen
Colaboradora: Sandra Maldonado Sección: Mujeres en Movimientos Sociales Juana Belén Gutiérrez Chávez 1875- 1942  La sufragista mexicana Juana Belén Gutiérrez Chávez. Nacida en 1875 en Durango, se mudó a Coahuila con su esposo Cirilo Mendoza. Una vez establecida en Sierra Mojada presenció la injusta situación de los mineros, llevándola a denunciar ésta y otras injusticias a través del periodismo de oposición durante el régimen porfirista. Su posición militante la llevó a fundar el club liberal Benito Juárez y huyendo de la represión, en 1901 en Guanajuato creó el semanario Vésper. Sus publicaciones y militancia la acercaron a personajes como Camilo Arriaga, Santiago de la Hoz, Sara Estela Ramírez- editora del periódico La corregidora- y a su mayor aliada Elisa Acuña. Tiempo después creó el club político Amigas del Pueblo y la sociedad política feminista Hijas de Cuauhutémoc.  Fue en la década de los treinta que aumentó su producción intelectual, siendo el más significativo el f...

Malala Yousafzai, Mensajera de la Paz.

Imagen
  Sección: Mujeres Migrantes Colaboradora: Itaí Martinez   ·         Malala Yousafzai – Pakistán – Inglaterra.  Malala Yousafzai es una activista pakistaní defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres. Se convirtió en un símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas después de que le disparasen en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer en su país natal, el Pakistán. En 2009, Malala había empezado a escribir un blog bajo pseudónimo sobre la creciente actividad militar en su pueblo de origen y sobre el temor de que atacasen su escuela. Tras hablar sobre los derechos que les habían sido revocados a las niñas, Malala dio un discurso público para recuperarlo. Esto la convirtió en objetivo de los talibanes. Según lo que ella misma relata, el 9 de octubre de ese año, un talibán asaltó su autobús escolar preguntando quién era Malala. Tras descubrirse quién era, el asalta...